Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 66(4): 174-178, oct.-dic. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326976

ABSTRACT

Antecedentes: el esfínter esofágico inferior hipertenso (EEIH) es un trastorno motor primario del esófago poco frecuente. La falta de una definición diagnóstica precisa en el pasado, ha dificultado conocer su prevalencia y sus características clinicomanométricas. Objetivos: determinar la prevalencia del EEIH con criterios diagnósticos precisos de aceptación general, 2) identificar las manifestaciones clínicas principales en este padecimiento y, 3) comparar los hallazgos manométricos de pacientes con EEIH y sujetos normales. Material y método: se revisaron 705 manometrías esofágicas consecutivas practicadas durante 52 meses. El EEIH se definió como presión basal = 45 mmHg, relajación normal en respuesta a la deglución y peristalsis normal del cuerpo esofágico. Se revisaron los expedientes clínicos para conocer los síntomas principales que motivaron la manometría. Los datos manométricos de enfermos con EEIH fueron comparados con 16 sujetos normales. Resultados: se identificaron siete casos con EEIH. La prevalencia fue de 1 por ciento. Cuatro casos con EEIH fueron enviados por disfagia, dos por síntomas de reflujo gastroesofágico y uno por dolor torácico. Al comparar los datos manométricos de enfermos con EEIH y controles sanos, se encontró que la función motora del cuerpo esofágico, la longitud total del esfínter inferior y su disposición con respecto al diafragma fueron similares en cada uno de los grupos. Conclusiones: la prevalencia del EEIH fue de 1 por ciento. La disfagia fue el síntoma principal en la mayoría de los casos de EEIH. La longitud total del esfínter, así como la de los segmentos torácico y abdominal no parecen contribuir a la elevada presión basal.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Deglutition Disorders/physiopathology , Esophagogastric Junction/physiopathology , Gastroesophageal Reflux , Manometry
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; 66(3): 137-140, jul.-sept. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326968

ABSTRACT

Introducción: la manometría esofágica (ME) es un estudio funcional que se realiza sin sedación. La introducción del catéter por vía nasal provoca las mayores molestias durante su realización. Objetivo: conocer la utilidad de la lidocaína en gel para disminuir las molestias durante la ME y facilitar el procedimiento. Materiales y método: fueron asignados al azar, 90 pacientes enviados para la realización de ME para recibir lidocaína en gel al 2 por ciento (n=45) o gluconato de clorhexidina (n=45) como lubricante del catéter. Se usó un catéter de estado sólido mediante la técnica de extracción por etapas bajo anestesia tópica de la hipofaringe en todos los casos. Los pacientes cuantificaron el dolor nasal y la náusea producidos mediante escala visual análoga (EVA, 0-10 cm). El médico cuantificó la facilidad en la inserción con este mismo método. Un observador independiente registró el tiempo desde la introducción de la sonda por las narinas hasta ubicación de todos los sensores en el estómago (tiempo de inserción). Resultados: no se encontró diferencia significativa entre uno y otro grupos en la evaluación del dolor nasal (2.8 cm grupo lidocaína vs. 2.6 cm grupo clorhexidina). Tampoco se encontró diferencia en la intensidad de la náusea (3.3 cm vs. 3.1 cm, respectivamente). La facilidad para realizar el procedimiento fue similar (2.2 cm grupo lidocaína vs. 1.8 cm grupo clorhexidina) al igual que el tiempo de inserción (120 seg. vs. 111 seg, respectivamente). Conclusiones: la lidocaína en gel al 2 por ciento no disminuye las molestias provocadas por la inserción del catéter de ME ni facilita el procedimiento.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Esophagoscopy , Lidocaine , Chlorhexidine , Manometry
3.
Rev. invest. clín ; 51(6): 345-50, nov.-dic. 1999. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276589

ABSTRACT

Introducción. El reflujo gastroesofágico (RGE) sintomático ocurre en el 0-20 por ciento de los pacientes tratados con dilatación neumática y en el 5-30 por ciento con cardiomiotomía; sin embargo, la prevalencia de RGE detectado mediante pH-metría de 24 horas se desconoce. Objetivo. Evaluar la frecuencia de RGE en pacientes con acalasia tratados con dilatación neumática o miotomía. Material y métodos. En forma prospectiva se evaluaron pacientes con acalasia clasificándose en 4 grupos según el tratamiento recibido: Grupo A= dilatación neumática; Grupo B = miotomía abdominal sin cirugía antirreflujo; Grupo C = miotomía transtorácica; Grupo D = miotomía abdominal y cirugía antirreflujo por vía laparoscópica. A todos se les efectuó manometría y pH-metría esofágica de 24 horas. Se definió RGE a la presencia de un porcentaje de tiempo con reflujo mayor de 4 por ciento. Resultados. Se evaluaron 31 pacientes, 22 mujeres y 9 hombres, con una edad promedio de 44.7 años. Nueve pacientes tenían síntomas de RGE y 22 estaban asintomáticos. Se detectó RGE por pH-metría en el 42 por ciento del grupo total; 33 por ciento en el grupo A, 75 por ciento en el B, 44 por ciento en el C y ninguno del grupo D. Conclusiones. La prevalencia de RGE en pacientes con acalasia tratados con dilatación neumática o miotomía quirúrgica es elevada. Se sugiere incluir la pH-metría esofágica de 24 horas en el seguimiento de estos enfermos, ya que un número importante con RGE significativo son asintomáticos. La miotomía que incluye una mínima disección del hiato esofágico y un procedimiento antirreflujo tiene menor frecuencia de RGE


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Esophageal Achalasia/complications , Esophageal Achalasia/therapy , Catheterization , Catheterization/statistics & numerical data , Gastroesophageal Reflux/therapy , Esophagus/surgery
4.
Gac. méd. Méx ; 135(5): 471-5, sept.-oct. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266463

ABSTRACT

Se presume que la prevalencia de reflujo gastroesofágico (RGE) en pacientes asmáticos es elevada, pero la frecuencia exacta se desconoce. En México no existen estudios que determinen la asociación entre RGE y asma. Los objetivos de este estudio son determinar la frecuencia de RGE en pacientes asmáticos mexicanos y conocer su relación con la gravedad del asma. Se estudiaron 50 pacientes con asma de inicio en la edad adulta según los criterios de los Institutos Nacionales de Salud de los E.U.A. La evaluación diagnóstica incluyó cuestionario de síntomas, espirometría, manometría, endoscopia y pH-metría esofágica de 24 horas. Veintitrés pacientes tenían asma leve (46 por ciento), 16 asma moderada (32 por ciento) y 11 asma grave (22 por ciento). Veintisiete pacientes (54 por ciento) presentaron pirosis y regurgitaciones dos o más veces por semanas, se detectó RGE patológico mediante pH-metría en 37 pacientes (74 por ciento) y sólo 7 casos (14 por ciento) tuvieron esofagitis en el estudio endoscopico. La pH-metría demostró RGE patológico en 13 pacientes con asma leve (57 por ciento), en 13 con asma moderadas (81 por ciento) y los 11 enfermos con asma grave (100 por ciento). La prevalencia de RGE en pacientes asmáticos mexicanos es elevada, principalmente en aquellos con asma grave. Sugerimos incluir la pH-metría esofágica en el estudio integral del paciente asmático


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Asthma/complications , Esophagus/physiopathology , Esophagoscopy , Hydrogen-Ion Concentration , Gastroesophageal Reflux/diagnosis , Gastroesophageal Reflux/epidemiology , Incidence , Manometry , Mexico/epidemiology , Surveys and Questionnaires
5.
Rev. invest. clín ; 51(4): 215-20, jul.-ago. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258994

ABSTRACT

Antecedentes. Se ha informado que existe una alta prevalencia de hernia hiatal y reflujo gastroesofágico en asmáticos, pero en México no contamos con estudios al respecto. La relación entre hernia hiatal y reflujo gastroesofágico en asmáticos no ha sido estudiada. Objetivos. 1) conocer la prevalencia de hernia hiatal en asmáticos, 2) comparar la prevalencia de hernia hiatal en asmáticos frente a sujetos no asmáticos, 3) establecer la posible asociación de la hernia hiatal con el reflujo gastroesofágico en enfermos asmáticos. Material y métodos. Se practicó endoscopia a pacientes asmáticos y no asmáticos para conocer y comparar la prevalencia de hernia hiatal. Con el fin de establecer la posible asociación entre asma y reflujo gastroesofágico se analizaron los resultados de un cuestionario de síntomas gastrointestinales, manometría esofágica y pH-metría en asmáticos con y sin hernia hiatal. Resultados. La prevalencia de hernia hiatal en asmáticos fue alta y significativa mayor a la detectada en no asmáticos (62 vs. 34 por ciento, p= 0.002). La frecuencia de síntomas típicos de reflujo gastroesofágico fue similar en asmáticos con y sin hernia hiatal (54 vs. 43 por ciento, p=0.3). La manometría detectó incompetencia del esfínter esofágico inferior en una proporción semejante de asmáticos con hernia hiatal (35 por ciento) y sin hernia hiatal (22 por ciento) (p=0.4). Se detectó reflujo gastroesofágico patológico mediante pH-metría en 81 por ciento de los asmáticos con hernia hiatal y en 65 por ciento de aquéllos sin hernia hiatal (p=0.1). Conclusiones. La prevalencia de hernia hiatal en asmáticos es elevada y mayor a la encontrada en sujetos no asmáticos. La presencia de hernia hiatal no se correlaciona con la detección de reflujo gastroesofágico patológico por pH-metría en este grupo de enfermos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Asthma , Hernia, Hiatal/diagnosis , Hernia, Hiatal/epidemiology , Gastroesophageal Reflux/diagnosis , Esophagogastric Junction/physiopathology , Manometry , Surveys and Questionnaires
6.
Rev. invest. clín ; 50(3): 263-76, mayo-jun. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-234136

ABSTRACT

Objetivos. Revisar las publicaciones más relevantes referentes a la fisiopatología, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento de la acalasia esofágica, asi como la experiencia desarrollada en nuestra institución y proponer una estrategia práctica para el tratamiento de estos pacientes. Fuente de datos. Búsqueda manual y en MEDLINE de artículos fundamentales de enero de 1986 a julio de 1997, así como publicaciones de nuestro instituto en los últimos treinta años. Selección de estudios. Se incluyeron las publicaciones que aportaron experiencia clínica substancial, conocimientos novedosos o establecieron nuevas líneas de investigación. Síntesis de datos. La acalasia es una enfermedad degenerativa del plexo mientérico del esófago. Los principales síntomas son disfagia, regurgitaciones y dolor toráxico. El diagnóstico debe establecerse mediante manometría, aunque la combinación de esofagograma, endoscopía y medición del tránsito esofágico con radioisótopos permiten detectar la enfermedad en etapas tempranas, establecer diagnósticos diferenciales y evaluar la respuesta al tratamiento. La farmacoterapia puede aliviar síntomas leves y es de utilidad en pacientes con alto riesgo quirúrgico. Las dilataciones y la miotomía constituyen tratamientos seguros y casi siempre permanentes. La toxina botulítica puede ser de utilidad en casos selectos. Recientemente se han descrito factores predictivos de respuesta para cada una de las modalidades terapéuticas. Conclusión. Es necesario sistematizar el abordaje terapéutico en los pacientes con acalasia. Nuevas opciones terapeuticas tales como la toxina botulínica y la cirugía de invasión mínima ofrecen otras alternativas de tratamiento. Los fármacos y la toxina botulínica son la primera elección en pacientes de alto riesgo. La dilatación neumática y la cirugía se indican en aquéllos que no presentan riesgo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Esophageal Achalasia/diagnosis , Esophageal Achalasia/physiopathology , Esophageal Achalasia/therapy
7.
Rev. gastroenterol. Méx ; 63(1): 6-10, ene.-mar. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-240882

ABSTRACT

Antecedentes: El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno que produce un alto costo a la sociedad en términos de ausentismo, consultas, exámenes médicos, tratamientos y cirugías innecesarias. Objetivo: Conocer la utilización de recursos médicos por pacientes con SII en un hospital de referencia. Método. Estudio retrospectivo de expedientes de pacientes con SII. Se analizó el número de estudios de laboratorio, gabinete y consultas médicas y número de cirugías abdominales. Resultados: Entre 1987-1996 se identificaron 98 pacientes con edad promedio 40.8 años. El seguimiento fue de 33.4 meses (rango: 1-243) durante los cuales se solicitaron en promedio 22.4 estudios por pacientes (rango: 1.82). Se requirieron 5.0 estudios por paciente (rango: 1-11) previos al diagnóstico de SII. En el 87 por ciento de los pacientes, el diagnóstico de SII se estableció durante la primera consulta. Cada paciente consultó 3.6 veces/año, 44.2 por ciento por síntomas gastrointestinales y 48.6 por ciento por síntomas no gastrointestinales. Las consultas con mayor demanda fueron medicina interna (53.0 por ciento), gastroenterología (38.8 por ciento), proctología (31.6 por ciento), psiquiatría (21.4 por ciento), ginecología (18.4 por ciento) urología (13.3 por ciento). El 17.3 por ciento tenía antecedentes de apendicectomías y 13.3 por ciento colecistectomías. El 1.02 por ciento y el 2.04 por ciento respectivamente fueron practicadas luego del diagnóstico de SII. Conclusiones: A pesar de los reconocidos criterios diagnósticos de Roma, se solicitan numerosos estudios de laboratorio y gabinete para descartar enfermedad orgánica a los pacientes con SII, y estos demandan un elevado promedio de consultas médicas anuales. Además, los pacientes con SII tienen una elevada tasa de apendicectomías y colecistectomías


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Appendectomy , Cholecystectomy , Colonic Diseases, Functional/diagnosis , Colonic Diseases, Functional/surgery , Diagnosis, Differential , Health Resources/statistics & numerical data , Hospitals , Retrospective Studies
8.
Rev. gastroenterol. Méx ; 62(2): 119-27, abr.-jun. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-214211

ABSTRACT

El síndrome de Ogilvie o pseudo-obstrucción colónica aguda es un trastorno de la motilidad que se caracteriza por dilatación del intestino grueso de instalación rápida y progresiva, sin evidencia de obstrucción mecánica. Esta entidad ocurre en pacientes hospitalizados, se asocia a múltiples condiciones médicas o quirúrgicas y su fisiopatología aún se desconoce. El diagnóstico se establece por el cuadro clínico y los hallazgos en la radiografía simple del abdomen. El tratamiento inclye: 1. Medidas generales que tienden a disminuir la distensión del colon, 2. fármacos que mejoran la otilidad del colon, 3. descompresión colónica endoscópica y/o 4. cirugía. La edad del pacientes, enfermedades comórbidas el tiempo de evolución de la dilatación colónica, el diámetro cecal y la presencia de necrosis o perforación, son los factores que determinan el pronóstico. La recidiva después del manejo médico es del 20 al 50 por ciento. La mortalidad intrahospitalaria global es del 30 por ciento. Se propone un algoritmo práctico para el manejo de pacientes con síndrome de Ogilvie


Subject(s)
Humans , Algorithms , Colonoscopy , Decompression , Prognosis , Colonic Pseudo-Obstruction/surgery , Colonic Pseudo-Obstruction/diagnosis , Colonic Pseudo-Obstruction/etiology , Colonic Pseudo-Obstruction/physiopathology , Colonic Pseudo-Obstruction/drug therapy , Colonic Pseudo-Obstruction/therapy
9.
Rev. gastroenterol. Méx ; 50(4): 277-87, oct.-dic. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-28352

ABSTRACT

Se hace una revisión de los aspectos clínicos y bioquímicos de la hepatitis viral, con énfasis en las características biológicas y epidemiológicas de los virus A, B, no A - no B (NANB) y Delta, así como de los eventos serológicos que ocurren durante la infección con estos agentes virales. Se presenta también la secuencia de aparición y comportamiento de los diversos antígenos y anticuerpos, las técnicas de laboratorio para detectarlos y su significado clínico. Finalmente, se propone una guía para el estudio y seguimiento serológico de los pacientes con hepatitis viral aguda


Subject(s)
Humans , Hepatitis B Antigens/immunology , Hepatitis B Antibodies/immunology , Hepatitis B Core Antigens/immunology , Hepatitis B e Antigens/immunology , Hepatitis B Surface Antigens/immunology , Hepatitis, Viral, Human/immunology , Immunoglobulin G/immunology , Immunoglobulin M/immunology
10.
Rev. invest. clín ; 37(4): 373-83, oct.-dic. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-26808

ABSTRACT

En este trabajo se revisan las características de las hepatitis crónicas causadas por virus B, NANB y Delta, algunos aspectos de estos virus, los diferentes tipos de enfermedad hepática crónica, los factores predisponentes para su desarrollo y se hace énfasis en la utilidad de los marcadores virales serológicos para establecer el diagnóstico etiológico. Con relación a la hepatitis crónica B se analiza el comportamiento serológico de los marcadores y su valor para definir si el virus se encuentra en fase de replicación o de integración al núcleo del hepatocito. Se discuten las posibles relaciones entre infección crónica por virus B y el desarrollo de hepatocarcinoma. Finalmente se hacen consideraciones respecto al manejo de esta enfermedad


Subject(s)
Humans , Hepatitis B/immunology , Hepatitis C/immunology , Hepatitis, Chronic/immunology , Hepatitis, Viral, Human/diagnosis , Hepatitis B e Antigens/immunology , Hepatitis B Antibodies/immunology , Hepatitis B Surface Antigens/immunology , Hepatitis D/immunology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL